Quantcast
Channel: Codiagro
Viewing all 69 articles
Browse latest View live

Gran evento de inauguración de las nuevas instalaciones de Codiagro

$
0
0

Codiagro da un paso en su posición como empresa referente en la investigación y desarrollo de soluciones agrícolas de última generación, llevando a cabo una profunda remodelación de sus instalaciones.

El pasado 10 de noviembre Codiagro llevó a cabo un gran evento para inaugurar las recientes remodelaciones de sus instalaciones. Empresa destacada en el sector agrícola desde hace cuatro décadas, Codriago ha decidido estrenar nueva imagen y compartirla con sus empleados, familiares y amigos.

Así la gran familia de Codiagro pudo comprobar in situ la transformación de los habituales escenarios de trabajo donde desde se van a seguir desarrollando algunas de las soluciones agrícolas más tecnológicamente avanzadas del mercado.

Un evento con carácter eminentemente festivo acompañado por un destacado castering organizado por el Restaurante el Vasco de Vila-Real,  la actuación en directo del grupo de pop rock Alta tensión de Cartagena  y la inestimable participación de  DJ Oscar y DJ Migue, ambos trabajadores de la empresa.

Con estas nuevas instalaciones, Codiagro vuelve a tomar la delantera como una de las empresas más actualizadas, competitivas e innovadoras del sector. Un espíritu innovador que se ha materializado en la internacionalización de sus productos en más de 35 países.

Desde sus instalaciones de más de 10.000 m2 situadas en la emblemática población de la Vall d’Alba y dotadas de la más moderna tecnología en el área productiva, logística e I+D+i, Codiagro permanece incansable en la búsqueda de las soluciones agrícolas técnicamente más avanzadas y siempre con un espíritu de máximo respeto al medio ambiente.

En estas instalaciones reformadas, sus cientos de trabajadores continuarán diseñando patentes y procesos técnicos propios cara a producir productos y soluciones concretas auténticamente novedosas y revolucionarias en sus conceptos y en su forma de trabajar, dirigidos siempre, a la producción y a la calidad.

 

 

La entrada Gran evento de inauguración de las nuevas instalaciones de Codiagro se publicó primero en Codiagro.


Codiagro presenta la nueva línea FITOKONTROL®

$
0
0

Se trata de una nueva línea de productos compuesta por dos tipos de silicatos, de potasio FITOKONTROL-K y de calcio FITOKONTROL CA FLOW. Esta última formulada bajo la novedosa formulación flow que posibilita su uso en riego por goteo, dado su tamaño de partícula extremadamente pequeño.

En Codiagro seguimos llevando a cabo nuevas fórmulas para ofrecer una máxima protección de los cultivos. Por ello presentamos la nueva línea FITOKONTROL compuesta a su vez por dos tipos de silicatos diferentes.

Por un lado, FITOKONTROL-K, un protector físico frente a hongos a base de silicato potásico. Una producto que dada su naturaleza ofrece la posibilidad de absorber la humedad aprovechando su uso cara a la reducción de la cantidad de agua libre como rocíos, lluvias, nieblas… que se deposita sobre la parte aérea de los cultivos, es decir hojas, tallos y frutos.

Y por otro, FITOKONTROL CA FLOW. Se trata de un fortificante de los tejidos de la planta a base de silicio y calcio coloidal. Ofrece las mismas ventajas que el FITOKONTROL K permitiendo una eficaz absorción de la humedad reduciendo la cantidad de agua libre dificultando el desarrollo de patógenos como Botrytis cinerea, Sclerotinia, Mildius, Oidium. Además, fortalece los tejidos vegetales ofreciéndoles más resistencia y elasticidad frente al efecto negativo del clima.

Ambos productos proporcionan un importante efecto en el suelo como es el incremento de la retención de agua en el bulbo húmedo por formación de hidrogeles. Un dato a tener en cuenta dada la importante sequía que sufre España en estos momentos.

Cómo ayuda el silicio a las plantas

El silicio es un elemento químico de gran ayuda para las plantas, sobre todo cuando éstas están bajo niveles destacados de estrés. Aplicado a ellas, hace que las plantas tengan mejor tolerancia a las sequías y les ayude a retrasar la defoliación prematura.

También ayuda a incrementar la resistencia del tallo,  la resistencia de ciertas especies de plantas a ataques patógenos de hongos como la cenicilla y el phytophthora. Además cabe tener en cuenta que al no ser un elemento esencial, muchas plantas crecen de manera normal sin él y aplicarles silicio es para la mayoría de las plantas una acción que no les repercute en incidencias graves.

Eso sí, cabe tener en cuenta algunas excepciones como por ejemplo el arroz, el trigo y otros cultivos gramíneos pueden presentar un pequeño encorvamiento al crecer o variar el tamaño de pepinos y fresas.

Que algunas plantas tengan deficiencia de silicio también puede hace que éstas incrementen la posibilidad de tener mayor toxicidad por manganeso, cobre o hierro. Además ayuda sobremanera en el crecimiento de algunos cultivos agrícolas como el arroz, trigo, cañas de azúcar… sobre todo si estos se cultivan en tierras de baja calidad.

 

La entrada Codiagro presenta la nueva línea FITOKONTROL® se publicó primero en Codiagro.

Las plagas de la vid más peligrosas

$
0
0

Qué duda cabe que el vino español es conocido allende nuestras fronteras, y es que España es también uno de los principales países vinícolas tanto de Europa como del mundo. Nuestras grandes plantaciones de vid se encuentran al acecho de innumerables plagas que temporada a temporada amenazan con provocar pérdidas económicas irreparables. Estas son las plagas de la vid de las que tenemos que estar más atentos.

Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), España cuenta con el 13,69% del total de hectáreas destinadas al cultivo de la vid en todo el mundo, aunque la producción ha mermado unas decenas de hectáreas en los últimos años. Tras nuestro país, Francia e Italia ocupan las siguientes posiciones en el ranking internacional copando entre los 3 países mediterráneos más del 30% del cultivo mundial.  Cifras significativas y una producción millonaria que, cómo no, hay que cuidar. Sobre todo en lo que a proliferación y efectos de las plagas se refiere.

Las plagas más frecuentes de la vid

Utilizar fisionutrientes, correctores y estimulantes en estos cultivos debe ser una prioridad para los productores de vid. El objetivo no es solo protegerlo de hongos y bacterias, además de otros factores externos que pueden echar a bajo una plantación concreta. Sino ayudarles a un crecimiento más fuerte y saludable.

Araña Amarilla. Provoca que la planta de la vid presente zonas verdes amarillentas con punteaduras necróticas. Las hojas más atacadas envejecen con rapidez y caen.

Araña Roja. Se alimenta de la planta de la vid absorbiendo el líquido de las células y causando manchas cloróticas en las hojas. Es una de las más casuales en España.

Filoxera. Llegó a España desde EEUU a mediados del siglo XIX y presenta abultamientos en forma de tuberosidades de cierto grosor, que consiguen interrumpir las corrientes de savia.

Piral. Destruyen la hoja de la vid provocando que aparezcan las hojas roídas y agujereadas, con la parte media y terminal dobladas.

Botrytis Cinerea. Es un hongo que llega a atacar todos los órganos verdes de la cepa provocando una terrible podredumbre gris en el racimo. Muy aconsejable el uso del silicio de la línea FitoKontrol para frenar su desarrollo.

Yesca de la Vid. Tiene lugar sobre todo en plantaciones en ambientes cálidos o cuando aumentan de golpe las temperaturas. Se introduce en la vid mediante las heridas importantes producidas en la poda.

Polilla del racimo. Son las polillas de segunda y tercera generación las más peligrosas y las que producen los daños más importantes en la viña pudiendo provocar la pérdida de cosecha y sobre todo la calidad en la uva.

Oidio. Se trata de un hongo parásito cuyo aparato vegetativo forma sobre las hojas planta una red de filamentos blanquecinos y polvorientos que acaba por pudrir la vid.

Mosquito verde. El mosquito verde pica la planta de la vid con el objetivo de alimentarse de la savia de la planta pudiéndola incluso debilitar ya que su objetivo es llegar a los nervios de las hojas hasta alcanzar vasos conductores de donde obtiene su alimento.

Mildiu. Es una de las enfermedades más frecuentes de la vid y causada por un hongo. Su actividad se inicia en primavera con la llegada del buen tiempo. Los brotes se curvan llenándose de pelusilla blanca y las hojas se impregnan de manchas verdes de tonos claros.

Antracnosis. Se trata de una enfermedad causada por el hongo Glocosporium ampelophagum. El hongo inverna en los sarmientos afectados y es en primavera cuando da lugar a los conidios, que son los causantes de la enfermedad.

La entrada Las plagas de la vid más peligrosas se publicó primero en Codiagro.

La importancia del silicio y el calcio en las plantas

$
0
0

Para tener un buen cultivo es importante cuidar y cubrir las necesidades de las plantas desde que se planta la semilla. Muchas veces es importante aportarles elementos que no obtienen, o no lo suficiente, de manera natural para que nazcan y crezcan fuertes y sanas. Hay elementos que son fundamentales para el crecimiento de las plantas y hay otros que son altamente recomendables ya que les proporcionan múltiples beneficios.

Silicio y calcio importantes elementos

Uno de los elementos que se recomienda aplicar a los cultivos es el silicio ya que benefician a las plantas que están bajo estrés. Se ha comprobado que el silicio mejora la tolerancia de las plantas y cultivos a las sequías y que además retrasa la defoliación prematura, es decir la caída prematura de las hojas de plantas y árboles producidas por enfermedad, problemas atmosféricos o incluso agentes químicos.

También se ha comprobado que el silicio mejora la dureza y resistencia de los talos de las plantas. Varios estudios demuestran que cuando las plantas están faltas de silicio, sus tallos se vuelven más débiles y se pueden partir debido a la lluvia y al viento. Entre los beneficios del silicio también se encuentra la resistencia a padecer hongos, algo que puede suponer pérdidas económicas muy fuertes para un cultivo.

Si hablamos del calcio, debemos saber que es uno de los elementos más importantes y recomendables que se deben aplicar en plantas y cultivos ya que este elemento ayuda a que los vegetales crezcan de forma más vigoras y fuertes. Aunque no es un nutriente primario, como si lo es el nitrógeno, el calcio es un elemento realmente importante para el crecimiento y el desarrollo de las plantas.

Es importante destacar que los nutrientes secundarios son esenciales para el crecimiento óptimo de los vegetales, y aunque se necesiten en menor cantidad que los nutrientes primarios, son esenciales ya que sin ellos el desarrollo de las plantas sería notablemente peor.  En el caso concreto del calcio, este se encarga de mantener unidas las paredes celulares de las plantas y cuando el calcio es deficiente a menudo los brotes presentan un crecimiento distorsionado debido a que no se forma correctamente la pared celular.

Es importante saber que las plantas necesitan una serie de elementos para poder desarrollarse de forma correcta y que si no se aplican dichos nutrientes y elementos, los cultivos crecerán de forma deficiente. No todos los fertilizantes contienen todos los elementos necesarios y por eso es importante saber dónde buscar. En codiagro sabemos lo que tus cultivos necesitan para crecer sanos y fuertes y por ello hemos creado FITOKONTROL Ca FLOW, un producto único que solo contiene calcio y silicio.

La entrada La importancia del silicio y el calcio en las plantas se publicó primero en Codiagro.

Nuevas oficinas Codiagro inspiradas en la morfología de las plantas

$
0
0

Las nuevas oficinas de Codiagro se inauguraron en 2017 y se muestran como un escaparate a la naturaleza.

El proyecto de la empresa VITALE concibe un entorno agradable y estimulante, que transmite al visitante la vinculación de la marca con el mundo vegetal. Se introducen materiales, texturas y colores que evocan esa esencia natural, pero también geometrías y acabados de estética futurista. Madera, microcemento, resina, vidrios coloreados, etc. con el objetivo de aunar salud vegetal e innovación.
El eje creativo para el interiorismo parte de la morfología de las hojas de las plantas y de los campos de cultivo. Estos patrones orgánicos se descomponen en geometrías lineales de aspecto innovador que conforman gran parte del mobiliario y los separadores que actúan como elementos de distribución.

Diseño plantas

La entrada Nuevas oficinas Codiagro inspiradas en la morfología de las plantas se publicó primero en Codiagro.

El estrés vegetal abiótico en cultivo ecológico

$
0
0

El estrés abiótico de los cultivos ecológicos ya puede paliarse.

Las plantas no se desarrollan bajo unas condiciones óptimas durante todo su ciclo de vida, sino que van sufriendo diferentes situaciones adversas que les provocan distintos tipos de estrés impidiéndoles alcanzar su máximo rendimiento. El óptimo fisiológico de una especie difiere del óptimo ecológico, por lo que en cada caso el vegetal tiene que adaptarse a las condiciones ambientales de su hábitat.

Se considera como estrés abiótico al cambio de cualquier factor ambiental, que actúe sobre el vegetal afectando a la respuesta bioquímica y fisiológica de los mismos, pudiendo provocar daños o lesiones ocasionalmente. En general, las situaciones de estrés originan en el vegetal una serie de cambios fisiológicos compensatorios que van encaminados a mantener las condiciones vitales del organismo.

Homeostasis es la capacidad que poseen los organismos de mantener sus funciones dentro de sus valores normales, cuando una perturbación moderada los desplaza de ellos.

Frío, calor, salinidad y deshidratación son las principales causas de estrés ambiental y la capacidad de adaptación de cada cultivo o variedad vegetal a estas alteraciones naturales, determinará su producción en mayor o menor medida e incluso, en los casos más extremos, la muerte de la planta.

Hasta la fecha era complicado luchar contra estos efectos negativos, pero en la actualidad productos como HIDROSTRESS-40® son una gran ayuda para aumentar la tolerancia natural a estos tipos de estrés.

Además, HIDROSTRESS-40® ha sido calificado y certificado como insumo ecológico bajo normas UE y JAS. En la actualidad supone una excelente ayuda a la agricultura ecológica, más sensible incluso que la tradicional a estos fenómenos negativos.

La entrada El estrés vegetal abiótico en cultivo ecológico se publicó primero en Codiagro.

Viticultura de precisión

$
0
0

La importancia del uso del silicio y el calcio en viticultura

Ayer se celebró en Cariñena, en las bodegas San Valero y organizadas por Comercial ANLABE,  la III jornada sobre Viticultura de Precisión.

Nuestro director técnico impartió una interesante charla sobre la importancia del uso del silicio y del calcio en la vid.

 

La entrada Viticultura de precisión se publicó primero en Codiagro.

Bioculture®: la línea más ecológica de Codiagro

$
0
0

En marcha el nuevo catálogo de insumos ecológicos Bioculture® Codiagro.

La agricultura ecológica es un sistema agrario cuyo objeto es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra mediante la utilización óptima de los recursos naturales. Para ello emplea métodos de cultivo biológicos y mecánicos y evita los productos químicos de síntesis.

Bioculture® va mas allá de una simple línea de insumos certificados. Es una verdadera filosofía empresarial basada en el máximo respecto al medioambiente y a la salud de las personas, en todos los procesos implicados: investigación y desarrollo, producción y comercialización.

¡Consulte con nuestros distribuidores por el nuevo catálogo Bioculture®!

 

 

 

La entrada Bioculture®: la línea más ecológica de Codiagro se publicó primero en Codiagro.


Obtenida nueva subvención oficial para inversión en maquinaria de envasado

$
0
0

 

 

PROGRAMA: Ayudas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de los sectores del calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol, madera-mueble e iluminación, químico, automoción y plástico de la Comunitat Valenciana, dentro de la primera fase de implantación del Plan estratégico de la industria valenciana. 2018

 

TÍTULO DEL PROYECTO: CONJUNTO DE DOSIFICADO Y ENSACADO AUTOMÁTICO CON DESAIREACIÓN PARA 20 KGS Y PROTECCIONES ANTICORROSIVAS

Nº expediente: INPYME/2018/113

Durante 2018, CODIAGRO ha adquirido una ensacadora automática con desaireación para 20 kgs y protecciones anticorrosivas.

El conjunto de dosificado y ensacado, se caracteriza por ser un equipo de alta tecnología, con unas prestaciones tecnológicas superiores, en cuanto a calidad de los productos y a operatividad.

El sistema que CODIAGRO ha implantado en su línea de producción, con sistema de densificación de producto, doble soldadura y un dispositivo de microperforación, permitirá que los productos micronizados cuenten con un nuevo formato de envase con innumerables ventajas

Subvención concedida: 51.298,80 €

La entrada Obtenida nueva subvención oficial para inversión en maquinaria de envasado se publicó primero en Codiagro.

Silicio, una auténtica revolución en la agricultura

$
0
0

El consumo de arroz enriquecido en silicio orgánico podría mejorar la salud articular, vascular y neurológica a partir de los 40 años.

Diferentes estudios otorgan al Silicio un papel fundamental en la asimilación de elementos imprescindibles para el ser humano como el calcio, el fósforo, el magnesio y en la síntesis de la vitamina D.

Otras investigaciones también indican que el silicio es esencial para formar o mantener huesos sanos, cerebro y vasos sanguíneos sanos y su ausencia puede ser un motivo desencadenante de algunas enfermedades degenerativas relacionadas con dichos tejidos.

La cantidad de silicio orgánico en el hombre disminuye de forma irreversible a medida que envejecemos, especialmente a partir de los 40 años. Uno de los primeros signos de falta de silicio orgánico son los problemas articulares, que afectan a miles de personas en todo el mundo y cuya causa puede ser la deficiencia de silicio orgánico continuada de nuestra dieta.

Arroz

La suplementación artificial de la dieta con silicio mineral no es realmente efectiva ya que el ser humano es incapaz de transformar el silicio mineral que ingiere en silicio orgánico activo debido a que el primero de ellos no es asimilable por el organismo humano. Para dicha transformación siempre se requieren plantas o microorganismos.

Salud y Seguridad Alimentaria

Con ese punto de partida, el departamento de I+D+i de Codiagro lleva trabajando desde hace 3 años para conseguir productos especiales a base de Silicio de alta absorción, principalmente para uso en plantas acumuladoras de este mineral. Este es el caso del arroz.

“En los ensayos llevados a cabo con avanzadas formulaciones floables de este elemento en combinación con calcio, a la vez que se ha conseguido disminuir el azote de determinadas enfermedades del cultivo de una forma más sostenible, reduciendo el uso de fungicidas sintéticos, se ha incrementado el nivel natural de Silicio y almidón en el grano de arroz” nos indican desde el departamento de I+D de la empresa.

Con este interesante resultado, ahora se plantea la idea de obtener cosechas de arroz enriquecidas en este elemento tan beneficioso para el organismo y que a su vez contengan menos residuos químicos.

La entrada Silicio, una auténtica revolución en la agricultura se publicó primero en Codiagro.

Llegan nuevas soluciones para “romper” la dormancia en frutales de hueso

$
0
0

Se consigue adelanto y uniformidad en la producción

Se ha testado durante 2018, con buen resultado, una nueva solución para interrumpir la dormancia en árboles frutales de hueso. Se trata de una combinación de productos, PREVIUM® & BREAK-30®, que provoca el efecto de romper la dormancia en estos árboles de hoja caduca, de forma natural y sin hormonas.

“El primer gran objetivo que se busca con el tratamiento de PREVIUM® & BREAK 30® en caso de no recibir la cantidad de horas frío que la planta necesita, es compensar el déficit de frío invernal para que el árbol rompa el periodo de letargo y comience la floración.

De no alcanzar las horas frío que requiere, el árbol entrará en una especie de desequilibrio interno, donde puede no volver del letargo a tiempo o bien, si se logra romper el mismo, producirá una baja cantidad de flores, en su mayoría, de mala calidad”.

También es de extrema importancia la sincronización entre floración y polinización.

En muchas ocasiones las plantaciones deben estar conformadas por al menos dos variedades, debido a que ciertas variedades son autoinfértiles, por lo que requieren de una variedad polinizante para conseguir frutos. Como cada variedad tiene un requerimiento de frío diferente, florecerá en un momento distinto, existiendo la posibilidad de que el polen de la variedad donante no se encuentre disponible en el momento oportuno para fecundar la flor receptiva de la variedad que va a recibir el polen, dejando flores sin polinizar.

Finalmente es muy importante adelantar la cosecha

El tratamiento con PREVIUM® & BREAK 30® se utiliza para conseguir cierto adelanto de la fruta, consiguiendo cosechar antes de lo que normalmente se esperaría. Este adelanto será variable y dependerá principalmente de factores como especie, variedad, momento de aplicación, dosis, etc.

El momento de aplicación es muy importante y vendrá determinado por el cumplimiento de aproximadamente un 75 % de las horas-frío teóricas de la variedad a tratar. Esto viene siendo sobre 35 -40 días antes de la floración de dicha variedad en fruta de hueso.

Los resultados obtenidos en los diferentes ensayos realizados en Murcia en 2018 han sido muy prometedores, consiguiendo incrementos de producción de hasta un 30 % en el primer corte y adelanto de varios días.

Reseñar que se han hecho también ensayos en cerezos en Chile con unos resultados excelentes frente a otros productos que ya existen en el mercado para el mismo fin.

Ampliar información: codiagro@codiagro.com

La entrada Llegan nuevas soluciones para “romper” la dormancia en frutales de hueso se publicó primero en Codiagro.

Compromiso Social: Convenio con el Ayuntamiento de Vall d’Alba

$
0
0

Codiagro apuesta de nuevo por Vall d’Alba, invirtiendo en la población 16.369,83 euros que permitirán el desarrollo de varias acciones sociales y culturales.

Nieves Ruiz, presidenta de la empresa, firmando el convenio con la alcaldesa Marta Barrachina.

#Codiagro ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Vall d’Alba que redundará en beneficio del conjunto de los vecinos. La aportación de Codiagro serán 16.369,83 € que se dividirá en 4 acciones, dirigidas especialmente a los jóvenes, que dan respuesta a peticiones recibidas en los últimos tiempos por el Ayuntamiento:

– Construcción de un huerto escolar en el AMPA CEIP L’Albea
– Compra de dos instrumentos para la escuela de educandos.
– Adquisición de tres juegos infantiles para la Plaza Oliveres.
– Dotación de material digital para local juvenil y biblioteca.

La entrada Compromiso Social: Convenio con el Ayuntamiento de Vall d’Alba se publicó primero en Codiagro.

Compromiso Social: convenio con la ONG proyecto de expediciones médicas “YouCanyOlé” de Castellón

$
0
0

El compromiso de Codiagro para ayudar a mejorar la sociedad se plasma en otro convenido de colaboración económica con la ONG Castellonense.

La responsabilidad social de las empresas debe ser un fuerte vínculo con la sociedad y el medio ambiente, que necesita de ser alimentado constantemente con acciones concretas.

El pasado 23 de enero se firmó el convenio de colaboración entre la ONG Youcanyolé y Codiagro para la donación de 12.000 € a dicha organización.

Este dinero se va a invertir en expediciones de voluntarios y medicinas para llevar a diversos países africanos desfavorecidos.

Esta nueva aportación económica se une a la ya efectuada anteriormente para el Ayuntamiento de Vall d’Alba, 16.369,83 € para acciones sociales y culturales en la localidad.

Firma del convenio entre el Doctor Medina y Nieves Ruiz.

Firma del convenio entre el Doctor Medina y Nieves Ruiz.

La entrada Compromiso Social: convenio con la ONG proyecto de expediciones médicas “YouCanyOlé” de Castellón se publicó primero en Codiagro.

Cómo prevenir los efectos de la helada en el cultivo

$
0
0

Nuevas soluciones preventivas ofrecen buenos resultados para un problema tan complejo y dañino.


Normalmente en la agricultura, se entiende como helada cuando la temperatura del aire a nivel de suelo desciende por debajo de los cero grados. Es decir, por debajo del punto de congelación del agua. Pero esto no siempre es así y puede haber daños con temperatura sobre cero.

Tipos de heladas:

A muy grandes rasgos, las principales podrían ser, heladas blancas: en las que se presenta escarcha o hielo encima de la superficie de la hoja. Requieren humedad ambiental alta y se dice que son tan dañinas porque el propio hielo hace de aislante o anticogelante para el interior de la planta. Los daños dependerán mucho de cuanto baje de cero la temperatura y de la tolerancia del cultivo.

El otro tipo de helada, la helada negra, suele ser la más dañina para el cultivo. Rasgo principal: no aparece la escarcha porque hay en el ambiente una humedad muy baja, y viento seco. En este tipo de helada, incluso la temperatura puede ser superior a cero grados.

No hay capa de hielo sobre las plantas, y el frío seco incide directamente en la estructura celular interna de cada planta, destruyendo el tejido y aportando el color oscuro, tipo “quemadura”. Los daños suelen ser cuantiosos e incluso se produce la destrucción total de la planta si dura demasiado tiempo. Existen varios métodos en el mercado para prevenir daños. Siempre se aconseja usar una combinación de ellos, al ser un problema difícil de controlar.

Nueva solución preventiva: CODIFROST PLUS

Después de varios años de investigación, se ha lanzado al mercado una nueva solución para atenuar o amortiguar los efectos dañinos de este tipo de heladas.

CODIFROST PLUS, es un nuevo producto para uso foliar que actúa a 3 niveles:

Nutricional: mejorando y fortificando la nutrición esencial involucrada en procesos antiestrés.

Físico: efecto anticongelante en la superficie de la planta. Logra un pequeño descenso de la temperatura de congelación.

Fisiológico: contiene vitaminas y potentes agentes osmorreguladores que logran proteger la célula frente a la deshidratación. Este último punto es esencial frente a heladas negras.

Modo de uso: Codifrost Plus debe ser aplicado entre las 24 y 48 horas que preceden a la previsión de heladas. La dosis general es de 5 L/ ha.

Vídeo de resultados en alcachofa. Zona de Lorca (Murcia)

La entrada Cómo prevenir los efectos de la helada en el cultivo se publicó primero en Codiagro.

Mejora de calidad y producción en cultivos florales para exportación

$
0
0

El cultivo de ornamentales está tomando un enorme auge a nivel mundial

Las temporadas de San Valentín y día de la Madre, representan un 25% del volumen total de exportación anual, la cuarta parte del total exportado por los empresarios del sector en países como Colombia, uno de los 3 primeros exportadores de flores del mundo, junto a Holanda y Ecuador.

La rosa, según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), es la principal especie sembrada, con una participación de más del 37% del total de flores que se siembran en Colombia. Desde este país, se llegan a exportar más de 500 millones de rosas solo para el día de San Valentín, principalmente a USA y otros destinos europeos.

Con estos datos, Agroquímica Codiagro SL, empresa española líder en agronutrición, ha venido durante años ensayando soluciones especiales para ofrecer planes fisionutricionales más sostenibles para estos cultivos, sobre todo en los principales países productores de Sudamérica: Colombia y Ecuador.

Mano a mano con distribuidores, técnicos y productores, ha conseguido una serie de pautas y productos que están dando muy buenos resultados en este cultivo tan delicado y bello, como es la rosa.

Uno de estos colaboradores se llama PLINIO JOSÉ MARTÍNEZ, es ingeniero agrónomo de la empresa CAMPO ABIERTO (by ACCURACY MANAGEMENT) y a la vez productor de rosas, principalmente de la variedad “freedom”. Cuenta con más de 30.000 plantas en la finca llamada PRIMAVERA FLOWER, sita en la localidad colombiana de Sotaquira (Boyacá).

El Ing. Plinio explica cuál ha sido su estrategia de éxito:

“Lo que hicimos fue implementar una adecuada nutrición a las plantas podadas ya que hemos visto que son muy exigentes en muchos aspectos nutricionales, parámetros que determinarán su calidad y vida postcosecha. Este último es el parámetro esencial para flor cortada destinada a exportación”.

Su experiencia en años anteriores con estos productos de la línea Codiagro ha sido verdaderamente fundamental.

En ensayos anteriores teníamos a prueba algunos productos de la empresa española Codiagro, se trataba de un calcio floable patentado (Alcaplant new), un corrector de sales del suelo (Salwax), un inductor de floración natural sin hormonas sintéticas (Floramec), un producto antiestrés foliar (GreenUp) y un potasio neutro dicarboxílico de uso radicular ( Agroxilato-K)”

Producción especial para San Valentín 2019

Comenzamos aplicando el calcio al suelo por vía riego junto con el corrector de salinidad, los resultados son sorprendentes. Se logró obtener un gran cambio en el color del follaje y la vigorosidad de las plantas, lo que nos llevó a aplicar el paquete nutricional completo. Obtuvimos tallos mucho más largos, botones más grandes, color muy intenso, y sobre todo muchos más días de vida en florero”.

Producción especial para San Valentín 2019

En las plantas tratadas se nota mucho la reducción de arrosetamiento de tallos, logrando obtener con esta una producción por hectárea mucho más homogénea y concentrada, superando de lejos la media de producción nacional que es de 2.6 tallos por planta, llegando a producir así, de 3,6 a 3,8 tallos por planta”.

En conclusión: con el plan de fisionutrición obtenemos tallos de muy alta calidad, cumpliendo con creces las características que nos exige el mercado exterior y logramos una producción muy superior sin aumentar la superficie y de forma más sostenible.  


Más Info: codiagro@codiagro.com

La entrada Mejora de calidad y producción en cultivos florales para exportación se publicó primero en Codiagro.


Nueva experiencia de éxito en sandía

$
0
0

FLORAMEC AVANCE® demuestra que es un buen inductor de floración y mejorador de cuaje en hortícolas.

El protocolo utilizado para mejora de floración y cuaje fue el siguiente:

Primer tratamiento: vía riego a 5 – 7 L/ha, una semana antes de introducir las colmenas de polinizadores.

Segundo tratamiento: vía riego a 5 L/ha, justo al introducir las colmenas

Resultados:

Como se puede apreciar en las fotografías tomadas por el cliente, se ha producido un efecto marcado en la distancia entrenudos, siendo más cortos de lo habitual.

Se ha obtenido a su vez, una mayor número de flores hembra lo cual determinará una mayor producción. Lo habitual en sandía es una flor hembra cada 4 – 6 entrenudos aproximadamente. Con FLORAMEC AVANCE®, hay flores hembra en entrenudos contiguos. Incluso a veces, dos flores hembra en un solo entrenudo.

El resultado final es un incremento importante en la producción de sandías.

Más información: codiagro@codiagro.com T. +34 964 280126

La entrada Nueva experiencia de éxito en sandía se publicó primero en Codiagro.

Subvención acciones para el fomento de la I+D+i

$
0
0

Agroquímica Codiagro S.C.V.L. ha recibido del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), apoyo a los proyectos IMACPA/2018/35,  IMACPA/2018/37 y IMACPA/2018/38, dentro del plan de acciones complementarias para el fomento de la I+D+i empresarial para el ejercicio 2018, cuyo proceso de certificación ha sido realizado por una entidad acreditada por ENAC y cofinanciado por el Fondo europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2014-2020.

La entrada Subvención acciones para el fomento de la I+D+i se publicó primero en Codiagro.

JUNTOS VENCEREMOS

$
0
0

¡Seguimos trabajando! con protocolos de seguridad estrictos basados en las recomendaciones del ministerio de sanidad. Aportando nuestro «granito de arena» para vencer esta pandemia del COVID-19. Debemos seguir adelante para que la cadena no se rompa y proporcionar al agricultor los insumos necesarios para llevar adelante la producción de sus cultivos que deben llenar los supermercados en estos momentos tan difíciles.

¡GRACIAS A TODOS!

La entrada JUNTOS VENCEREMOS se publicó primero en Codiagro.

PROYECTO COFINANCIADO POR CDTi Y POR EL FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER)

$
0
0

“Una  manera de hacer Europa”




NUEVOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS A PARTIR DE MICROALGAS SALVAJES- ALGAEFUNGIOX

BREVE DESCRIPCIÓN PROYECTO

  • OBJETIVOS: El proyecto ALGAEFUNGIOX tiene como objetivo el desarrollo de nuevos principios activos destinados a agricultura con propiedades antifúngicas y antioxidantes a partir de microalgas salvajes aisladas de fuentes naturales.
  • LUGAR EJECUCION: AGROQUIMICA CODIAGRO SL, VALL D’ALBA, CASTELLON
  • PLAZO: MAYO 2018 – DICIEMBRE 2020
  • PRESUPUESTO:  387.088,00 €

La entrada PROYECTO COFINANCIADO POR CDTi Y POR EL FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) se publicó primero en Codiagro.

Mejora de calidad y producción en cultivos florales para exportación

$
0
0

El cultivo de ornamentales está tomando un enorme auge a nivel mundial

Las temporadas de San Valentín y día de la Madre, representan un 25% del volumen total de exportación anual, la cuarta parte del total exportado por los empresarios del sector en países como Colombia, uno de los 3 primeros exportadores de flores del mundo, junto a Holanda y Ecuador.

La rosa, según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), es la principal especie sembrada, con una participación de más del 37% del total de flores que se siembran en Colombia. Desde este país, se llegan a exportar más de 500 millones de rosas solo para el día de San Valentín, principalmente a USA y otros destinos europeos.

Con estos datos, Agroquímica Codiagro SL, empresa española líder en agronutrición, ha venido durante años ensayando soluciones especiales para ofrecer planes fisionutricionales más sostenibles para estos cultivos, sobre todo en los principales países productores de Sudamérica: Colombia y Ecuador.

Mano a mano con distribuidores, técnicos y productores, ha conseguido una serie de pautas y productos que están dando muy buenos resultados en este cultivo tan delicado y bello, como es la rosa.

Uno de estos colaboradores se llama PLINIO JOSÉ MARTÍNEZ, es ingeniero agrónomo de la empresa CAMPO ABIERTO (by ACCURACY MANAGEMENT) y a la vez productor de rosas, principalmente de la variedad “freedom”. Cuenta con más de 30.000 plantas en la finca llamada PRIMAVERA FLOWER, sita en la localidad colombiana de Sotaquira (Boyacá).

El Ing. Plinio explica cuál ha sido su estrategia de éxito:

Lo que hicimos fue implementar una adecuada nutrición a las plantas podadas ya que hemos visto que son muy exigentes en muchos aspectos nutricionales, parámetros que determinarán su calidad y vida postcosecha. Este último es el parámetro esencial para flor cortada destinada a exportación.

Su experiencia en años anteriores con estos productos de la línea Codiagro ha sido verdaderamente fundamental.

En ensayos anteriores teníamos a prueba algunos productos de la empresa española Codiagro, se trataba de un calcio floable patentado (Alcaplant new),un corrector de sales del suelo (Salwax), un inductor de floración natural sin hormonas sintéticas (Floramec), un producto antiestrés foliar (GreenUp) y un potasio neutro dicarboxílico de uso radicular ( Agroxilato-K)”

Comenzamos aplicando el calcio al suelo por vía riego junto con el corrector de salinidad, los resultados son sorprendentes. Se logró obtener un gran cambio en el color del follaje y la vigorosidad de las plantas, lo que nos llevó a aplicar el paquete nutricional completo. Obtuvimos tallos mucho más largos, botones más grandes, color muy intenso, y sobre todo muchos más días de vida en florero.

En las plantas tratadas se nota mucho la reducción de arrosetamiento de tallos, logrando obtener con esta una producción por hectárea mucho más homogénea y concentrada, superando de lejos la media de producción nacional que es de 2.6 tallos por planta, llegando a producir así, de 3,6 a 3,8 tallos por planta.

En conclusión: con el plan de fisionutrición obtenemos tallos de muy alta calidad, cumpliendo con creces las características que nos exige el mercado exterior y logramos una producción muy superior sin aumentar la superficie y de forma más sostenible.

 

Viewing all 69 articles
Browse latest View live