El Stand de CODIAGRO fue un punto de referencia para visitantes profesionales y productores de la feria, marcando la diferencia por su buena localización, atractivo diseño y numerosa afluencia.
Fruit Attraction 2015: éxito de participación y objetivos superados.
Codiagro comprometido por el clima
El proyecto “un millón de compromisos por el clima” está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad, Save Horizon, Ecodes e Ineco, con el apoyo de más de 60 entidades, instituciones y empresas, y con él se pretende involucrar a empresas, administraciones públicas, entidades sociales, ciudadanos y medios de comunicación en la lucha contra el cambio climático.
Nuestras acciones tienen un impacto en el cambio climático. Al levantarnos y prepararnos para afrontar el día, cuando organizamos la manera de movilizarnos, cuando comemos… Incluso, cuando estamos dormidos.
La suma de las acciones de las empresas, de los ayuntamientos, de las ONGs, de los comercios, y de todas las entidades sociales, es nuestro impacto en el clima. Todos debemos actuar: todas las personas y todas las entidades.
A finales de este año tendrá lugar en París la Cumbre del Clima 2015, COP 21, en la que los gobiernos deben aprobar un acuerdo que establezca el nuevo régimen internacional de lucha contra el cambio climático. Este millón de compromisos se presentará en la COP21 de París, contribuyendo así al éxito de la misma.
CODIAGRO se ha adherido a esta campaña ya que la política general de gestión medioambiental de la empresa hace que se integre de forma completa su actividad con la gestión global sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
CODIAGRO fue la primera empresa del sector de fertilizantes en tener la IPPC o Autorización Ambiental Integrada. Esta autorización la concede el organismo autonómico competente, validando de esta forma la actividad industrial en cuanto a prevención y control de la contaminación. Para la obtención de la autorización se deberán tener en cuenta las denominadas ” Mejores técnicas disponibles “.
Actualmente, CODIAGRO ha creado junto con varias empresas del mismo sector, AEVAE, Asociación Española de Valorización de Envases, Asociación sin ánimo de lucro con la finalidad de organizar un sistema de recogida de envases agrarios para darles un tratamiento medioambiental correcto y facilitar a agricultores, distribuidores y fabricantes de fertilizantes y/o agroquímicos la recogida de los envases que ponen en el mercado nacional y el cumplimiento de la normativa vigente.
CODIAGRO invita a las empresas proveedores de materias primas o servicios, a sus empresas distribuidoras, y a título particular a cada uno de sus empleados que lo deseé, a colaborar con esta iniciativa tan importancia para nuestro planeta.
Compromiso Social Codiagro
Los pasados 27 y 28 de Noviembre, organizada por los bancos de alimentos, tuvo lugar “La Gran Recogida Nacional de Alimentos 2015”. Codiagro colabora habitualmente con el banco de Alimentos de Castellón y en esta ocasión no iba a ser menos. A través de punto de recogida del Corte Inglés se hizo entrega de 3 carros llenos de Alimentos para los menos favorecidos.
Campaña donación solidaria de ropa para Cáritas en Codiagro
El pasado martes finalizamos la campaña iniciada en nuestras instalaciones hace casi un mes, para donación de ropa en favor de Cáritas y lo más necesitados.
Los empleados de Codiagro han colaborado de forma muy solidaria y hemos conseguido entregar una buena cantidad de ropa y calzado en ropero de Cáritas.
Felices Fiestas y Próspero 2016
Este año 2015 que está a punto de acabar, ha sido un gran año para nosotros, un buen trabajo que nos ha dejado grandes satisfacciones dentro de la compañía. Continuamos la buena labor iniciada hace 38 años, en sus inicios, mejorando a todos los niveles aunque siempre creciendo bajo el abono de la ética empresarial, de nuestro compromiso social y medioambiental, todo ello respaldando a una gran imagen y buen posicionamiento en todos los mercados donde estamos inmersos. El objetivo es seguir creciendo en nuevos mercados internacionales durante el próximo año, pero ante todo, queremos seguir contando con todos vosotros como hasta ahora.
El equipo humano de Codiagro os desea a todos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.
Codiagro socio fundador de AEVAE, nueva solución medioambiental para los envases usados de fertilizantes.
AEVAE es la Asociación Española para la Valorización de Envases, una asociación sin ánimo de lucro creada con la finalidad de organizar un sistema de recogida de envases agrarios para darles un tratamiento correcto y facilitar a los agricultores, distribuidores, cooperativas y fabricantes, la recogida de los envases que ponen en el mercado nacional y el cumplimiento de la normativa vigente.
Codiagro junto a otras 20 empresas pertenecientes a AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes) ha fundado esta asociación con objeto de dinamizar el mercado actual y crear una solución alternativa, eficiente y económica para la correcta gestión de sus envases.
Desde ahora los agentes interesados en darse de alta como punto de recogida, distribuidores, cooperativas, agricultores, etc, lo tienen muy fácil desde la web de AEVAE pinchando en puntos de recogida. Ser punto de recogida no tiene ningún coste.
Más info: PRESENTACIÓN AEVAE
Codiagro patrocinará el I Congreso de Fruta de Hueso en Murcia
CODIAGRO será patrocinador principal en el I Congreso de Fruta de Hueso de Murcia.
En su línea de apoyo a todas las iniciativas que repercuten directamente en la agricultura, Codiagro será patrocinador principal en el I Congreso de Fruta de Hueso que tendrá lugar el día 10 de Marzo, con ponencias técnicas en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, habiéndose reservado los días 11 y 12 de Marzo para completar el programa de actividades con una visita a los campos en flor de Cieza y al Valle de Ricote.
Para Codiagro resulta fundamental participar en eventos como el que se desarrollará en Murcia Capital y que va a aunar a todo el sector agrícola, dada la importancia que la fruta de hueso tiene en la agricultura murciana.
Codiagro ha querido mostrar nuevamente su apoyo al sector de fruta de hueso tras la buena experiencia que supuso en 2015 el Congreso del Melocotón de Cieza, en el que participó en una ponencia exponiendo las ventajas de la utilización de la gama de fisionutrientes de Codiagro como herramienta eficaz para incrementar producción y calidad en frutales de hueso.
Codiagro estará asimismo representado en el Congreso por uno de sus distribuidores en la zona de Murcia, FITOMURCIA.
Ponencias de gran nivel técnico.
El Congreso tendrá mucho interés a nivel técnico ya que la ponencias han muy trabajadas para que los temas que se traten tengan el interés de sector. Entre ellas figura la dedicada a la regulación de los fitosanitarios y el uso sostenible, que impartirá Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como experto y referente internacional en el estudio y aplicación de fitosanitarios en los cultivos.
El resto de ponencias abarcarán las áreas de técnicas de cultivo, comercialización, nuevas variedades y protección vegetal, y técnicas pre y postcosecha para mantener y favorecer la calidad de la fruta de hueso, y que serán impartidas por parte de técnicos de la UPCT, todas ellas muy relacionadas con las actividades de Codiagro.
En este sentido, Codiagro ha desarrollado productos que favorecen la máxima producción de calidad, a través de su gama de fisionutrientes como AGROXILATO-K®, bioestimulantes, correctores y productos de acción especial como CODIRESIST® y BR-59®, protectores de los cultivos de las altas temperaturas como AGROWHITE®, de gran efectividad en todos los frutales.
De especial interés en el Congreso será su nuevo producto Codibrot®, un bioinductor de alta efectividad, con actividad en xilema y floema, cuya principal aplicación es potenciar y homogeneizar la brotación de los frutales y la vid. Es el único producto de este tipo diseñado desde un principio exclusivamente para estos cultivos.
Congreso de Fruta de Hueso en vídeo streaming (directo)
Somos patrocinadores principales en el I Congreso de Fruta de Hueso en la región de Murcia.
Puedes asistir al Congreso en directo online a través vídeo streaming pinchando aquí
AMecological nuevo distribuidor de la linea de fisionutrición de Codiagro en Chile
Llega a Chile la molécula AMEC®, el sistema más avanzado para la fisionutrición de cultivos, a través de la compañía chilena AMecological Desarrollo Biosustentable.
AMEC® es el resultado de varios años de investigación con ácidos carboxílicos conjuntamente con el departamento de Ciencias experimentales de la Universidad Jaume I (UJI), de Castellón, España.
El proceso se inicia con la triple selección de ácidos carboxílicos en función de:
a) Bajo peso molecular (3 a 5 carbonos).
b) Afinidad con el nutriente a complejar.
c) Afinidad con la vía de ingreso al vegetal (follaje o raíz).
Para completar el desarrollo óptimo de la molécula AMEC®, se aplica a los carboxilos seleccionados un proceso electro bioquímico (patentado por Codiagro) que fortalece los enlaces nutriente-carboxilo; esto asegura un mayor grado de movilidad y permanencia de la molécula modificada dentro del flujo del vegetal, lo cual facilita la entrega del nutriente en el sumidero que lo requiere.
AMEC® es una novedad tecnológica avanzada y segura para el medioambiente que ha permitido generar en las plantas alteraciones temporales en un gran número de procesos metabólicos de frutos y hortalizas, y ha logrado beneficios para el agricultor como: incrementar la producción del cultivo o frutal, elevar los parámetros de calidad y aumentar la vida útil de la planta.
La molécula AMEC®, a diferencia de los productos sintéticos reguladores de crecimiento y fitohormonas, induce alteraciones fisiológicas temporales que, al utilizarse mediante repetidas aplicaciones, promueven una mayor biomasa vegetal, expresada como rendimiento o producción y una amplia respuesta a las condiciones medioambientales adversas.
Junto al aporte de nutrientes esenciales para la planta, existen efectos acumulados, promovidos por AMEC®, donde destacan los siguientes:
• Antitranspirante, reduce significativamente la pérdida de agua desde el follaje durante el desarrollo vegetativo inicial, debido a una mejor formación y estructuración de los tejidos vegetales jóvenes. Es el resultado del reforzamiento de las membranas celulares de los nuevos tejidos, producto de un incremento de pectatos de calcio y síntesis de fenoles de pared y glucoproteínas en la lámina media.
•Activador fotosintético; aumenta significativamente la fijación del CO2 y, en consecuencia, la tasa fotosintética.
• Uso eficiente del agua (UEA). La eficiencia del uso del agua se describe como la ratio entre la tasa fotosintética expresada con la fijación de CO2 y la tasa de transpiración. Una mayor eficiencia se traduce en una mayor formación de fotoasimilados o biomasa vegetal y, por lo tanto, en el posible incremento en la producción de las plantas cultivadas.
• Incrementa la calidad y la cantidad de los fotoasimilados. La acción combinada entre los ácidos AMEC® y los nutrientes tales como el potasio, el nitrógeno y el fósforo dan como resultado una mayor disponibilidad y movilización de reservas en forma de azúcares libres en el citoplasma, esto acompañado de una alta tasa de disponibilidad energética procedente de una mayor actividad fotosintética.
Este incremento de azúcares conduce a una mayor disponibilidad de polioles tales como: sorbitol, manitol e inositol, que se integran al flujo de carbohidratos en el floema. El gradiente osmótico que se induce en el floema obliga a requerir la entrada adicional del agua procedente del xilema, y así favorece la absorción nutricional radicular, su transporte y, finalmente, su distribución, sobre todo en los órganos más necesitados (sumideros). Por lo tanto, los polioles contribuyen al transporte de azúcares y actúan también como agentes muy poderosos contra cualquier clase de estrés. En rosáceas, la formación de sorbitol y la posterior de hidrogenación en fruto contribuye especialmente al incremento de los grados Brix en frutos.
• Inhibidor de enzimas degradantes. Una de las más amplias e importantes alteraciones que induce AMEC® es la alteración de las actividades degradantes de las enzimas, chlorofilasa (Chlase), proteasa (Prot) y peroxidasas totales (Tpox). Estas enzimas intervienen en el proceso de la senescencia de las plantas. Su inhibición por AMEC extiende el período de actividad metabólica de la planta para una mayor productividad.
• Incremento de la actividad de la PAL. El Incremento de la actividad de la enzima PAL –Phenyl-Amoni-Lyase– activa la respuesta bioquímica de la planta a los ataques exógenos de patógenos mediante una rápida formación de fenoles y fitoalexinas. Se induce así, una respuesta eficaz del sistema de autodefensa, y también aumenta la tolerancia a otros tipos de estrés.
AMEC® recibe la calificación de molécula ecológica, ya que:
• Está compuesta por elementos de ocurrencia natural en los vegetales y no es de naturaleza hormonal.
• Es biodegradable y no deja residuos específicos de ninguna clase en los productos finales de la cosecha (hojas, flores, frutos).
• Es de naturaleza inocua, es decir, no es de ninguna forma fitotóxica para las plantas ni para el medioambiente, en las dosis recomendadas.
• Por ser una molécula segura, puede ser clasificada también como un compuesto GRAS, que se define como “generalmente reconocida como medioambientalmente segura”.
En resumen, efectos que destacan para el cultivo con la aplicación de AMEC®:
• Aumenta el potencial osmótico de las plantas. Con este fenómeno se hace más eficiente la absorción de nutrientes y la absorción de agua por la raíz.
• Aumentan la eficiencia del uso del agua (UEA) en relación con la producción de fotosintatos.
• Aumentan la capacidad fotosintética por una mayor fijación de CO2.
Y a nivel de suelo AMEC® permite:
• Mejor asimilación de nutrientes
• Mayor absorción de agua.
• Mayor control sobre los efectos de la salinidad.
Más información:
Alcaplant New® recibe la certificación OMRI
Alcaplant New® ha recibido la certificación orgánica OMRI , que indica que cumple con los requerimientos orgánicos de la norma NOP de la USDA.
Es el calcio flow patentado por Codiagro que soluciona a nivel mundial graves problemas en los suelos de cultivo, único apto en cualquier sistema de riego.
Codiagro quiere afianzar su presencia en Perú a través de un nuevo distribuidor.
Perú es un pilar importante para continuar nuestro crecimiento en América Latina y su andadura en el país continuará ahora de la mano de un nuevo distribuidor: AGRO-LAND SRL, compañía con la que comparten una misma visión del negocio agrícola, basada sobre todo en la calidad de su producto.
Trayectoria y productos de máxima calidad son las señas de identidad de la empresa española Codiagro. Fundada en 1978 como comercializadora de insumos agrícolas, al poco tiempo inició una trayectoria como fabricante, donde la constante ha sido la innovación. Con el correr de los años se fueron incorporando profesionales que han sido relevantes para la agricultura mundial, que han desarrollado productos diferentes a lo que otras empresas del sector elaboraban esos años. “Eso marcó la línea de trabajo de la compañía y es así como hoy nos concentramos en la fabricación de fisionutientes, productos que son capaces de alterar la fisiología de la planta de forma natural para conseguir efectos positivos o poner de manifiesto procesos fisiológicos que de forma natural, debido a condiciones de estrés, pueden verse afectados”.
Una de las principales innovaciones que Codiagro pone al servicio de los productores peruanos, es la molécula AMEC®, desarrollada tras años de experiencia trabajando con ácidos carboxílicos, y que hoy es el corazón de varios productos de la compañía. “AMEC® proviene de la selección de una serie de ácidos carboxílicos de bajo peso molecular, simples y altamente reactivos que inducen alteraciones temporales en las plantas y que al usarse en repetidas aplicaciones promueven una mayor biomasa vegetal que se expresa en un mayor rendimiento productivo y en una óptima respuesta a condiciones ambientales adversas”.
Además, AGRO LAND SRL dispondrá del calcio líquido flow comercializado en todo el mundo, MAGNIFIC Ca FLOW®, producto fabricado bajo patente de Codiagro.
Charla técnica a pié de campo en Perú
Más información:
Perú: http://www.agrolandsrl.com/
Mz L lote 11 Zofra Tacna – Perú
Tel. 999226751
Compromiso social de Codiagro
En Codiagro la vida sana es una filosofía, y el deporte junto a una alimentación saludable es su gran piedra angular, por ello hemos iniciado un proyecto de patrocinio del deporte-base.
Patrocinando a futuras estrellas del tenis en la academia MDZ Tennis Academy en Cartagena – España.
Codiagro expondrá en Fruit Attractión 2016
Este año será la quinta participación en la feria Fruit Attraction en Madrid. El stand de Codiagro estará situado en el pabellón 4 , stand 4 G07A. La feria tendrá lugar en Madrid del 5 al 7 de Octubre de 2016. En esta edición, presentaremos la nueva línea de productos desarrollada especialmente para ayudar al productor a paliar los efectos negativos del cambio climático sobre sus cultivos.
Destacan Codiorgan-GLB e HIDROSTRESS-40, dos productos que rebajan el estrés vegetal por causas abióticas.
Gran éxito de participación en Fruit Attraction 2016
Codiagro ha estado presente por quinta vez consecutiva como expositor en la Feria Fruit Attraction de Madrid, que ha tenido lugar del 5 al 7 de octubre. La muestra ha celebrado en este 2016 su octava edición con un récord de participación y asistencia.
La repercusión ha sido excelente y nuestra nueva línea de fisionutrientes antiestrés, basada en las interacciones fisiológicas naturales de las plantas, ha brillado con luz propia en la feria.
Además se han conseguido nuevos clientes tanto en España como del resto del mundo.
Responsabilidad Social: cambio horarios 2017
A partir del 2 de Enero de 2017, nuestro horario de trabajo en fábrica y oficinas pasa a ser en jornada continua de 7:00 a 15:00 h. El motivo del cambio entra dentro de la política de responsabilidad social empresarial de Codiagro, donde damos gran importancia a la calidad en el trabajo.
Un aspecto que consideramos muy importante es la conciliación familiar. Está demostrado, que el bienestar social interno redunda en una mayor eficacia y productividad, lo cual debe traducirse en una mayor eficiencia en nuestro servicio.
Felices Fiestas y Próspero Año 2017
Desde Codiagro os deseamos una Feliz Navidad y un próspero año 2017.
Visita del nuevo distribuidor en Turquía
Codiagro apuesta firmemente por el mercado agrícola turco con la firma de un nuevo acuerdo de distribución con la empresa DOGA TARIM
La entrada Visita del nuevo distribuidor en Turquía se publicó primero en Codiagro.
Nos recertificamos bajo la nueva revisión ISO 9001:2015
Siempre priorizando la calidad
Garantizar la calidad de nuestro sistema de gestión y finalmente de los productos fisionutrientes que producimos es fundamental lo cual se traduce en la confianza del cliente. De ahí que Codiagro en el año 2000 ya fue uno de los pioneros del sector en implantar la ISO9001. Ahora de nuevo nos actualizamos recertificando bajo los nuevos y exigentes criterios de la versión 2015 de la norma, la cual sustituye a la anterior revisión del 2008 que a su vez lo hacía con la 2000. La nueva versión de ISO9001 trae cambios importantes respecto a las anteriores. Uno de los más destacados es la incorporación de la gestión del riesgo o el enfoque basado en riesgos en los Sistemas de Gestión de la Calidad.
“Quality for your crops”
Más info: ISO9001:2015
Certificado Bureau Veritas
La entrada Nos recertificamos bajo la nueva revisión ISO 9001:2015 se publicó primero en Codiagro.
Los cultivos también necesitan protección solar
El portal web especializado en Agricultura, Freshplaza.es, se hace eco de Agrowhite®, el primer protector solar líquido para los cultivos a base únicamente de calcio, único sin carbonatos, ni caolín.
Agrowhite® además de evitar el “planchado” del fruto, reduce el porcentaje de cracking y mejora la postcosecha.
La entrada Los cultivos también necesitan protección solar se publicó primero en Codiagro.
10 aspectos de los bioestimulantes agrícolas que quizás desconocías
Las inclemencias del tiempo, las enfermedades y las plagas son, sin duda, los grandes enemigos de nuestros cultivos. El éxito de nuestra cosecha está en juego y qué mejor que protegerla mediante el uso de bioestimulantes agrícolas de calidad. Te contamos algunos aspectos de éstos que quizás desconocías.
Como bien sabes los bioestimulantes agrícolas son algunos de los productos más antiguos que se utilizan en la agricultura desde hace décadas. Éstos permiten proteger y estimular el crecimiento de los mismos, y que el agricultor tenga aún una mejor cosecha. Incluso en épocas de dificultades, los bioestimulantes agrícolas ayudan cuando las cosechas se ven mermadas.
No fue hasta finales de los años 80 cuando el boom de los bioestimulantes agrícolas se extendió de lleno en la agricultura. Un consumo que ha propiciado a muchos agricultores y empresas de gozar de óptimas cosechas incluso en periodos climatológicamente adversos. Desde entonces hasta hoy, el uso de bioestimulantes agrícolas no deja de crecer. Y en el horizonte todo un reto: su uso imprescindible para hacer frente a los continuos desafíos que nos prepara la madre Tierra.
Curiosidades sobre los bioestimulantes
- Los bioestimulantes ofrecen una mejor calidad y desarrollo de las plantas, sin embargo las últimas tendencias pasan por la investigación de bioestimulantes con nuevos bioactivos y microorganismos beneficiosos para ellas.
- Mucha gente suele confundir bioestimulantes con fertilizantes y este es un gran error. Los bioestimulantes complementan la nutrición y protección de cultivos, no tienen una especial y directa incidencia sobre las plagas.
- Los bioestimulantes agrícolas también están asociados a la tan de moda agricultura orgánica o ecológica ayudando de este modo a colaborar con algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta la agricultura mundial en los próximos años.
- Ofrecen gran ayuda a cultivos y por ende a la población que los consume en problemas latentes como sequías, altas temperaturas, alta salinidad, estrés de los cultivos debido al cambio climático… ayudando a producir cultivos más resistentes.
- Son una perfecta herramienta contra el llamado estrés abiótico, ayudando a proteger y mejorar la salud del suelo y permitiendo un mejor desarrollo de microorganismos benéficos del suelo.
- Son el complemento ideal a otros productos como por ejemplo a los fertilizantes, ayudándoles a que éstos sean mucho más eficaces.
- Un claro ejemplo de los beneficios de los bioestimulantes agrícolas es que ayudan en tareas de almacenamiento y conservación, ofreciendo a los agricultores más tiempo para elegir el mejor momento para vender sus cosechas a mejores precios.
- Son perfectos aliados cara a diezmar los residuos en toda la cadena agroalimentaria. Y es que a menos residuos, menos costes.
Y para finalizar, un dato. Según las previsiones, se estima que la venta de bioestimulantes agrícolas supere los 2,2 millones de dólares en todo el mundo en 2018.
La entrada 10 aspectos de los bioestimulantes agrícolas que quizás desconocías se publicó primero en Codiagro.